Descripción
Sobre el libro
Autores: Enrique García CatalánProloguistas: María Nieves Rupérez Almajano
Sobre el autor/a: ENRIQUE GARCÍA CATALÁN (Salamanca, 1977) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y profesor de Cursos Internacionales de la misma Universidad, donde imparte clases de Arte, Historia y Cultura. Como experto en Historia del Arte, también ha colaborado en medios de comunicación locales (prensa y televisión) y es autor de diferentes artículos y libros: El monasterio de San Vicente de Salamanca (Centro de Estudios Salmantinos, 2005), Nuevos datos sobre el industrial Anselmo Pérez Moneo y su aportación al urbanismo salmantino (Museo del Comercio, 2012), Urbanismo de Salamanca en el Siglo XIX (Universidad de Salamanca, 2015), El ferrocarril a Medina del Campo. Llegada de la "vertiginosa actividad moderna" a Salamanca. (Salamanca Revista de Estudios, 2016), Infraestructura Castrense de Salamanca en el siglo XIX. Cuarteles y Hospitales Militares. (Revista de Historia Militar, 2016).
Nuevas maneras de pensar, examinar y actuar en materia urbanística durante el siglo XIX marcaron un punto de inflexión en el desarrollo de las ciudades por toda Europa. En Salamanca, los protagonistas implicados en este proceso afrontaron la difícil tarea de intervenir en un núcleo urbano histórico, tejido a base de calles estrechas y edificios monumentales. El conflicto fue resuelto con polémicas intervenciones, destacando aquellas que afectaron a las principales infraestructuras, vías y nudos de comunicación, desde la muralla y el puente Mayor, hasta las calles de la Rúa, San Pablo, Toro o la Plaza Mayor y demás plazas satélites. Como resultado se mejoró la condición de vida, aumentaron los recursos y se despertaron las esperanzas de muchos habitantes, pero a costa de perder no pocas señas de identidad de la ciudad histórica. El autor analiza este proceso de cambio partiendo de un estudio riguroso de las fuentes y situándolo en un amplio contexto que va desde la legislación y las instituciones, hasta los maestros de obra, arquitectos, ingenieros y vecinos que participaron en él. El libro que tienes en tus manos abre nuevas perspectivas a un ciclo de estudios sobre el urbanismo de Salamanca que va desde el siglo XVIII al XX, sumándose a las publicaciones de Rupérez, Senabre, Elcuaz, Miranda, Cañizal y Núñez.
-
Detalles
ISBN-13: 978-84-9012-711-7
Materias BISAC: HIS037000 - HISTORY / World
Materias IBIC: HBJ - Historia regional y nacional
Cubierta: Rústica
Idioma: Español
Páginas: 496
Formato: Libro papel
Colección: Biblioteca de Arte [BA], número 29
Fecha de Publicación: 2016
ONIX: Descargar fichero ONIX
Valoraciones
No hay valoraciones aún.